web analytics
Transiberiano (2): Moscú, la capital de un Imperio
Mar20

Transiberiano (2): Moscú, la capital de un Imperio

Catedral. Día 2. Moscú : La capital de un Imperio 5 de agosto Plaza Roja, Kremlim, San Basilio, río Moscova, Catedrales, más iglesias… Caras largas de los vigilantes, caras aburridas de la gente por las calles y por los parques. Moscú es una ciudad en construcción, obras y ruido por todas partes. Es una capital por hacer, pero sobre todo, por definir cómo quiere hacerse. Más allá de la Plaza Roja no hay un Moscú antiguo, no hay...

Leer Más
Viajar desde casa: Recordando el Transiberiano
Mar19

Viajar desde casa: Recordando el Transiberiano

Cuellaranos camino de Moscú. En estos días de cautiverio es bueno dejar volar la imaginación y los recuerdos para sentirnos vivos. Por eso traigo aquí las páginas de mi primer Blog de Viaje, escrito a lo largo de la Ruta del Transiberiano en agosto de 2011. Éramos ocho amigos buscando la experiencia de un tren mítico, el infinito de las estepas mongolas y la locura de la Gran Muralla. Fueron largos meses de preparación para un viaje...

Leer Más
Luciano Santos, el artista de la piedra del páramo de Campaspero
Mar03

Luciano Santos, el artista de la piedra del páramo de Campaspero

Como las piedras del páramo, curtidas y embellecidas por el paso del tiempo, así vive Luciano bajo el cielo limpio de Olombrada. Su encuentro con la piedra fue tardío, como un amor sosegado y maduro. Siempre anduvo por los recovecos del arte, pero la vida le obligó a andar por otros caminos y se empeñó en no darle la oportunidad que sus manos pedían. Luciano tiene un horizonte tan amplio que se permitió el lujo de nacer en un pueblo...

Leer Más
Fuentidueña, la España que resurge del olvido
Feb16

Fuentidueña, la España que resurge del olvido

El Duratón iluminado a su paso por Fuentidueña. Cuando se llega a Fuentidueña desde la zona más alta, en el lado sur, se contemplan unas inmensas murallas que envuelven un vacío enorme, un erial sin construcciones, sin gente y sin vida. Es la entrada por la Puerta de Alfonso VIII, y pisamos el mismo camino que probablemente recorrieron tantos guerreros, mesnadas, mercaderes y campesinos para alcanzar una villa en todo su esplendor en...

Leer Más
Esta España nuestra: Belchite, las sombras de la guerra
Feb09

Esta España nuestra: Belchite, las sombras de la guerra

Continúo con este atípico recorrido por algunos de los pueblos que han sido machacados por el paso de la historia. Hoy llego hasta Belchite que se ha convertido en todo un símbolo de los desastres de la guerra, expresión del aragonés Francisco Goya, que nació aquí cerca, en Fuendetodos, un pueblo también bastante olvidado. Siempre he tenido siempre presentes en mi mente fotográfica las secas imágenes de las calles destruidas de...

Leer Más