Segolechal hace un llamamiento al consumo de cordero de productores locales
Desde la asociación de productores de Lechazo, Segolechal, se ha querido realizar un llamamiento y recomendación a los consumidores para el consumo de cordero y lechazo de productores locales durante este periodo de aislamiento como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID 19. Los ganaderos del sector del ovino de la provincia, como los del cochinillo, son otros de los que están pagando las consecuencias de esta crisis sanitaria...
La pandemia sigue aumentando, son ya 121 los casos positivos de COVID 19 en Segovia
La pandemia sigue aumentando en Segovia y ya son 121 los casos positivos por coronavirus en la provincia, 45 más que la jornada anterior. Según los datos facilitados por Sanidad, son 50 los pacientes que están ingresados en el hospital General, 6 de ellos en la UCI, y ya suman 7 los fallecidos (+1). Así pues se cumplen esa curva ascendente de casos positivos, según apuntaba la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, que señalaba...
«No hay mercado» para el lechazo y el cochinillo
la Unión de Campesinos de Segovia se ha sumado a la petición de ASAJA y pide la urgente intervención pública en los sectores del cordero, cochinillo y caprino. Sectores en los que la bajada de la demanda se deja sentir, tras el cierre de restaurantes y la suspensión de comidas familiares se deja notar con un descenso drástico de la venta de lechazo, cabritos y cochinillos “Los mercados de lechazos, cabritos y cochinillos se están...
Cuarto día de «encierro» con sones del «A por ellos» contra el Covid-19 en Cuéllar
La música tradicional une. Y se ha demostrado en el cuarto día de aislamiento en la villa de Cuéllar donde desde balcones y terrazas sonaron los ecos de la dulzaina de los dulzaineros y músicos cuellaranos, que fue replicado con gritos de ánimo desde los balcones. La euforia fue tal que hubo peticiones y sonó hasta la jota cuellarana del «A por ellos» en el cuarto día de encierro en la villa cuellarana. Los vecinos se comunicaban...
332 expedientes de regulación temporal de Empleo ERTEs afectan a 1.787 trabajadores
Otra consecuencia de la crisis sanitaria generada por el Covid 19 es la crisis socioeconómica, y en este apartado los datos son alarmantes: la Junta ha recepcionado desde el lunes 16 de marzo, 332 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs) de empresas de la provincia, hasta esta jornada del 19 de marzo. Estos expedientes afectan a 1.787 trabajadores y la causalidad alegada por las empresas solicitantes es el...
Comentarios recientes