web analytics

Los argonautas segovianos por la ruta del Che Guevara en Bolivia

Los argonautas por la ruta del Che.

Los argonautas segovianos viajan este verano  por tierras de Bolivia para recorrer la  Ruta del Che»  guiados por Ángel Galicia, que fue colaborador durante años del periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo en sus expediciones por tierras americanas.

La ruta comenzó con la visita al pequeño pueblecito de la Higuera, lugar dónde capturaron y ejecutaron al famoso y controvertido guerrillero Ernesto Che Guevara y Valle grande dónde se muestra la historia de la guerrilla organizada por el Che en Bolivia, con visita a la lavandería donde exhibieron sus restos y a la gruta mausoleo donde fue enterrado.

Esta visita servirá para homenajear a Miguel de la Quadra-Salcedo, que fue el primer reportero europeo en realizar un reportaje sobre la noticia titulado «Lamuerte del Che Guevara», motivo por el cual recibió el Premio Internacional de la Crítica deTelevisión en el Festival de Cannes en 1967..

El viaje continúa en estas fechas  hacia Sucre, capital oficial de Bolivia, fundada El 29 de septiembre de 1538, bajo el nombre de Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo por Pedro de Anzures. Conocida como la «Capital Blanca de América», por sus bellos edificios y casas pintadas de blanco, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad  por sus valores históricos, culturales y el mantenimiento de su estilo arquitectónico colonial.

La Villa de Potosí en el sudoeste de Bolivia será el siguiente destino. Situada en la faldas del Sumaj Orkho o «Cerro Hermoso» lugar venerado por las culturas andinas prehispánicas como una waca sagrada. Este majestuoso cerro se asemeja a uninmenso hormiguero con más de 5000 bocaminas que aún en la actualidad brindan susriquezas.

Finalizarán la expedición con la llegada al punto culmen del viaje: la visita de tres días completos al mítico Salar de Uyuni y al desierto de Siloli; unos de los lugares más increíbles del planeta. Recorreremos todos sus rincones y descubriremos la leyenda que vincula al volcánTunupa con la creación de este paisaje sobrecogedor, el desierto de sal más extenso delmundo, con una superficie de 10.548 km2.

Autor: Redacción Cuéllar

Muévelo

Comenta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.