web analytics

Nuevo ensayo clínico en cáncer de pulmón

Ensayo clínico.

Ensayo clínico.

Es posible que hayáis escuchado o leído hace un par de semanas que se estaba llevando a cabo en China un nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón y, animada por varias personas, os voy contar un poco en qué consiste y cómo se ha llegado aquí.

Antes de empezar es necesario que estén claros dos conceptos:

1.- El ADN es una molécula presente en todas nuestras células y actúa como un código que contiene las instrucciones para nuestro desarrollo y funcionamiento. Los distintos tipos de células que forman nuestro cuerpo (células de la sangre, de los huesos, del corazón, etc.) saben lo que tienen que hacer gracias a la información que hay en el ADN.

2.- Los genes son, por así decirlo, cada conjunto de información del ADN. Por eso, también se le conoce como código genético.

Pues bien, el nuevo ensayo clínico consiste en tratar el cáncer de pulmón con linfocitos T (un tipo de células del sistema inmune) modificados genéticamente para que luchen de manera más eficaz contra el cáncer. Lo que ha hecho el grupo de investigación del Doctor Lu You ha sido coger los linfocitos del propio paciente y ha modificado su ADN quitándoles una proteína que se llama PD-1. Esta proteína impide que los linfocitos reconozcan a las células cancerígenas. De manera que, si se quita esta proteína a los linfocitos, entonces estos podrán reconocer al tumor y combatirlo. Una vez modificados, los linfocitos han sido re-inyectados en el paciente.

No es la primera vez que se inyectan células modificadas en humanos, pero sí es la primera vez que se hace con células cuya alteración se ha llevado a cabo con una técnica que se conoce como CRISPR/Cas. Y la historia de esta técnica ha fascinado al mundo científico hasta el punto de que para nosotros es obvio que en un futuro cercano esta técnica sea reconocida con el premio Nobel. Y, me vais a perdonar, pero me puede tanto la pasión por esta historia, que os la voy a contar.

CRISPR/Cas es en realidad un mecanismo inmune que tienen las bacterias para defenderse de los virus. Cuando un virus infecta a una bacteria, su sistema inmune (CRISPR/Cas) reconoce al ADN del virus y lo corta en pedazos para destruirlo. Pero no sólo eso, además incluye trocitos de ese ADN del virus en su propio ADN y, la siguiente vez que la bacteria sea atacada por el mismo virus, lo va a reconocer más rápido. Es decir, esta técnica consiste en una especie de “corta y pega” del ADN.

Pues la primera vez que se habló de esto fue en 1987, ¡hace 30 años! Un japonés que estaba trabajando con unas bacterias dijo que había visto algo, que no sabía para que servía, pero aun así describe. No fue hasta 2005, cuando el microbiólogo español Francisco J.M. Mójica propuso que este mecanismo estaba relacionado con el sistema inmune de las bacterias frente al ataque de virus y explicó cómo funciona. Pero la idea genial la tuvieron una francesa y una americana, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, al utilizar en 2012 este mecanismo bacteriano para modificar células en el laboratorio. De ahí a aplicarlo en un tratamiento para humanos era sólo cuestión de tiempo. Estados Unidos y China han estado este año a la carrera para ver cuál era el primero en realizar un ensayo clínico cuyo tratamiento fueran células modificadas con esta técnica. El 28 de octubre, los chinos consiguieron ser los primeros en realizar esta práctica en un paciente con cáncer de pulmón. Sin embargo, en Estados Unidos ha sido aprobado un ensayo clínico de este tipo en el que están implicados 18 pacientes con distintos tipos de cáncer (melanoma maligno, sarcoma y mieloma múltiple).

¿No os parece increíble que después de 30 años estemos pasando de hacer investigación en bacterias a ensayos clínicos en humanos? A mí, personalmente, me parece increíble. Ojalá que estos primeros ensayos clínicos obtengan buenos resultados porque las posibilidades que se abren con esta técnica son inmensas y van más allá del cáncer.

Como curiosidad quería comentaros que esta técnica ha tenido tal repercusión que, para los más “frikis”, en un capítulo de la 10ª temporada de Expediente X se habla de ella.

Laura Senovilla, Doctora en Biología. Investigadora del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica, Centre de Recherche des Cordeliers. París (Francia)

Autor: Laura Senovilla González

Laura Senovilla. Investigadora. Comparte con los lectores temas de medicina y salud al alcance de todos.

Muévelo

4 Comentarios

  1. Laura, cre que eres lo mejor de Cuellar 7, me estoy aficionando a tus articulos, son siempre interesantes

    Responder
    • Eres muy amable Diego. Espero que los siguientes tambien consigan ser igual de interesantes. Un saludo.

      Responder
  2. Tengo una hija con un cáncer de pulmón no operable y desearía saber los hospitales, centros de investigación etc. de mayor relevancia en el mundo donde se hagan estudios o ensayos clínicos.

    Responder
    • Hola María.
      Siento mucho lo que me dices.
      Existen varios centros, tanto en España como en el extranjero, con ensayos clínicos para distintos tipos de cáncer de pulmón. Como no especificas, y tampoco es necesario que lo hagas, mi recomendación es que contactes uno de los equipos más relevantes en España sobre cáncer de pulmón. Este equipo es del Dr. Luis Paz-Ares, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Puedes encontrar información sobre él en Google. Considero que puede ser la mejor opción.
      Mucha suerte.

      Responder

Comenta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.