Tierras de buen comer y buen beber
Después de mucho andar por aquí lo que más puede definir este paisaje es que es una tierra de vinos. Hay viñas por todas partes, bien cuidadas, mimadas, variadas y coloreadas en este tiempo de vendimia. Carcasona no es solo el centro del País Cátaro sino también el centro de una región de vinos, variados, agradecidos y a buenos precios. Los blancos son afrutados, sin la acidez a la que nos tiene acostumbrados el verdejo. Los tintos...
Albi, ciudad medieval y viva
Estamos en una ciudad patrimonio de la Humanidad. Desde que a comienzos del siglo XII, San Bernardo predicó aquí contra los cátaros sin éxito, se llamó “Albigenses” a los herejes. Sin embargo, cuando comenzó la Cruzada contra los Cátaros, la ciudad se pasó al bando real y papal, conservando todo su poder, murallas y riqueza. Finalizadas las guerras, para dejar claro quien mandaba, el Obispo promovió la construcción de la...
La Catalunya Norte
Andando por todo el Rosellón constantemente nos recuerdan que estamos en Cataluña, Cataluña norte para ser exactos. Nos lo dicen en las comidas, en los productos, en las rutas, en el nombre de las calles, en las historias de los lugares… Nos cuesta entenderlo, pero siguen considerándose catalanes. No tiene nada que ver con la política, simplemente son las costumbres, el clima, la lengua, la sardana, el vino, el aceite de oliva,...
Castillos y abadías
Más allá de Perpiñán está el Rosellón, unas tierras que pertenecieron a los reyes de Aragón, y de las Españas luego, hasta 1659 y más allá comienza El País de Los Cátaros, tierras de historias sangrientas, de leyendas en románticos castillos, tierras de vinos, de buen clima, de buen comer y de bien vivir. Por el sur de Francia nos sorprenden toda una serie de castillos en los peñascos y picos más agrestes. Están bastante bien...
Collioure: “Estos días azules y este sol de la infancia”
Camino de Francia, La Junquera y… , nada más cruzar la frontera, nos aparece el nombre de Collioure. Por aquí pasaron a Francia casi cuatrocientos mil españoles que en el invierno de 1939 huían de las tropas franquistas que se acercaban a Barcelona. Es la imagen de los refugiados de todas las guerras, en todos los tiempos. Desgraciadamente vuelve a ser actual en estos días. Y ya estamos en el siglo XXI. Antonio Machado con su madre y...
Comentarios recientes