Nostalgia de Sefarad en las Jornadas de las Tres culturas de Cuéllar
La celebración de la fiesta de Santa Cecilia se suma este año a las Jornadas de las Tres Culturas, que nos traen esta jornada la actuación del grupo Algarabía con un concierto de música sefardí, bajo el título «Nostalgia de Sefarad» en la iglesia de San Martín de la villa cuellarana (20.30 horas). Algarabía es un grupo segoviano dedicado a la divulgación de la música antigua y la música sefardí, que ha actuado en distintos escenarios...
El proyecto de la depuradora del polígono de la Comunidad de Villa y Tierra paralizado
El proyecto de la Estación depuradora de aguas residuales del polígono industrial de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar está paralizado. Este proyecto no ha recibido el visto bueno preceptivo por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, y obliga a la ampliación del mismo con la ejecución de una balsa de almacenaje para canalizar los vertidos de las aguas residuales para circunstancias en las que las aguas residuales...
La mirada de la mujer inmigrante
La sala Alfonsa de la Torre, de Cuéllar, acoge la exposición “Desde su mirada”. Una muestra que nos acerca a la realidad de la vida de las mujeres inmigrantes a través de un montón de imágenes de la vida cotidiana de la mujer en nuestra sociedad. La exposición llega a la villa cuellarana de la mano de la Fundación Jesús Pereda, de Comisiones Obreras, y refleja la problemática que sufren las mujeres inmigrantes hoy en día: el...
Aguilafuente celebrará el 40 aniversario de la recuperación del Paloteo
El próximo año 2020 se va a celebrar en Aguilafuente el 40 aniversario de la recuperación del Paloteo. Esta conmemoración va a tener lugar en la celebración de la fiesta de Las Candelas por parte del grupo de Paloteo y el Grupo de danzas Las Zarrizuelas, en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad. Los paloteos en Aguilafuente se recuperaron a inicios del año 80, de la mano de Manuel Miguel, director del grupo de Paloteo de...
De Hontalbilla a las cataratas de Iguazú y las misiones jesuitas
El aventurero segoviano Ángel Galicia, de Hontalbilla, recorre en estas fechas la zona norte de Argentina, para visitar las antiguas misiones jesuitas en el Iguazú. Un itinerario que ha comenzado en Puerto Iguazú en la provincia de Misiones. Desde las orillas de río Paraná, Galicia se dirigió a Los Saltos de Santa María, bautizados así por su descubridor el jerezano Álvar Núñez Cabeza de Vaca en 1542, y ahora mundialmente conocidas...
Comentarios recientes