Jerusalen en diez días
Siempre me ha llamado la atención la ciudad de Jerusalén. Es el centro religioso disputado por las tres religiones del libro. Ha sido y continúa siendo un lugar de guerras, saqueos, invasiones, deportaciones y todo tipo de conflictos. Es una ciudad santa. Religión y guerras siempre han ido unidos, desde la historia de Caín y Abel hasta la Siria de hoy. Este rincón del planeta, en realidad una zona bastante desértica, ha provocado y...
Senderos de Otoño: Selva de Irati
Irati es el bosque de hayas de referencia en el sur de Europa. Es el mayor hayedo-abetal del continente, después de la Selva Negra alemana. Son 17.ooo hectáreas de arbolado que se extienden por el Pirineo navarro y que continúan por el país vecino. La maravilla de este bosque reside en que ha sido muy explotado desde antiguo y todavía hoy lo podemos disfrutar casi “intacto”. Es el ejemplo perfecto de bosque sostenible, un concepto tan...
Desde el Mar de Pinares: Don Felipe echenos una mano !
Antes de las elecciones de hace un año un experimentado político, al que ahora está prohibido citar, comentaba que tendríamos unos resultados electorales “a la italiana”, pero que no disponíamos de políticos italianos para resolver el problema que se avecinaba. Pasados nueve meses desde las primeras elecciones no se adivina el parto de un gobierno que pueda trenzar los hilos de la nueva realidad del Parlamento. Cada vez es más...
Roma (4): Ganando indulgencias
San Pedro San Juan de Letrán Hoy ha sido un día de paseos para visitar las viejas iglesias que fueron basílicas paleocristianas. Son las más antiguas del orbe cristiano. Se levantaron a partir del siglo IV. Nuestras iglesias más antiguas son algunos ejemplos visigóticos, del siglo VII. Y nos parecen viejísimas. Constantino mandó construir la primera, San Juan de Letrán, y continuó su madre, con la Santa Croce. Las llamaron basílicas...
Roma (3): “Yo he estado allí”
Yo he estado allí. La Piedad, de Miguel Ángel. Panteon San Pedro sobre el Tiber El viaje a Roma desde los tiempos de Velázquez era casi una obligación para artistas, escritores, románticos y eruditos de cierto nivel. Luego pintaban cuadros al estilo romano, escribían libros o algún soneto, como hizo Cervantes. Ahora los turistas inundan Roma y se mueren por hacerse shelfies por todos los sitios. Es como la peste negra que asoló...
Comentarios recientes