Desde el mar de Pinares: Una catedral fuera del tiempo
En una visita a Barcelona me ha sorprendido más la Sagrada Familia que las escasas banderas esteladas, ya ajadas y descoloridas, que cuelgan de los balcones. Dice Michel Onfray, intelectual de moda en Francia, que la Sagrada Familia concentra toda la historia de nuestra civilización. Lo comenta en un sentido negativo porque lo concibe como la expresión de la decadencia y el final de la civilización judeocristiana. Al igual que todos...
Nueva Zelanda (10): De la playa al Monte Cook
El último recorrido nos lleva desde la costa hacia el interior de la isla. Nos despedimos del Océano Pacífico en la Playa de Moeraki, que cada vez está más de moda para fotógrafos y turistas en general. Es conocida por las grandes bolas de piedra, llamadas boulders, que se encuentran en ella. Son extrañas formaciones que se crearon en los fondos marinos hace millones de añps por acumulación de calizas en torno a núcleos de conchas u...
Nueva Zelanda (4): En furgoneta por la costa Oeste
Ya hemos llegado a la costa oeste que ofrece un recorrido escénico entre acantilados, farallones aislados, formaciones rocosas extrañas, playas desiertas y bosques de un verde cerrado que llegan hasta el mar. Es la carretera más turística de la isla y por aquí vamos conduciendo en esta forma de viaje furgonetero que se ha convertido en el más popular en Nueva Zelanda. A veces nos encontramos con algunos españoles, incluso trabajando...
Nueva Zelanda (3): en busca de la Cruz del Sur
Ya hemos volado a la Isla Sur, la más rica en naturaleza, la más salvaje y también, la menos poblada. Hemos salido de Christchurch, la capital, donde nos estaba esperando la furgoneta Toyota que habíamos reservado. Enseguida, con más ansiedad que organización, nos hemos puesto en camino. En unos minutos ya estoy acostumbrado a conducir por la izquierda, aunque me asustan un poco los cruces y las rotondas. Compramos provisiones en el...
Nueva Zelanda (2): en danza con los maoríes
Poco a poco nuestro cuerpo se va adaptando al gran desfase horario. Nos cuesta estar despiertos por la tarde, pero hay que hacer esfuerzos para facilitar la adaptación. Debe ser porque aquí andamos cabeza abajo y así no hay manera de espabilarse. A pesar de todo esta tarde nos vamos a ver a los maoríes. La admiración por la cultura de los maoríes se ha extendido por todo el mundo de la mano de los “All Blacks”, el equipo de rugby de...
Comentarios recientes