Arroces y otras hierbas
Bares. Arroz en el paraiso ya está bien de tantos templos y piedras!. Vamos a dedicar un espacio a las cosas más importantes que nos ayudan avivir, como las comidas y la música, por ejemplo. Ya hemos dado vueltas por bastantes ciudades, aldeas, por diferentes ambientes lugares. Por eso nos vamos haciendo una buena idea de lo que se llama la comida camboyana, o jemer, como ellos dicen. Lo llamativo para los turistas son los puestos...
Camboya: «El poder del arroz»
Continuamos inmersos en el ambiente de Angkor. Un buen menú de templos para el día de hoy. Casi no importan los nombres, tan raros para nosotros. Uno estaba en el centro de lo que fue un gran embalse. Otro dicen que fue construido por mujeres. Algunos están sin terminar, bien porque murió el rey responsable o porque les cayó un rayo de mal agüero. Hay alguno que destaca por sus relieves y otro porque está siendo devorado por la...
Camboya: arte y naturaleza salvaje en Angkor
Ya estamos en Angkor, la perla de Camboya, la joya de su pasado, su presente y su futuro. Hoy ha sido el primero de los cuatro días de andanzas por la selva, visitando, descubriendo y admirando templos que son Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo actual. Solo son comparables a las Pirámides de Egipto o al Machu Pichu de los Incas. El resto de las piedras del mundo quedan a un nivel más bajo, incluso las del...
Gentes de Camboya
Continuamos nuestro viaje por Camboya por otra ciudad del centro del país, Kompong Chang. Casi todo nos llama la atención. Si no hay curiosidad no hay viaje interesante. Llegamos hasta un puente de bambú que fue el primer puente sobre el Mekong. Es una estructura increíble, que todavía soporta el peso de algún coche y de muchas motos. Admirable ingeniería de los siglos pasados que necesitamos ver, pisar y recorrer para creer. Seguimos...
Camboya (5): La vida en un mercado
Jesús Eloy García reflexiona sobre "nuestra leyenda negra". Los mercados siempre son una imagen fiel de cada país y de su tiempo. Así ha sido desde los antiguos zocos, con las mercancías de la Ruta de la Seda, hasta los asépticos centros comerciales del siglo XXI, pasando por los mercados medievales o las ferias de ganados de Cuéllar, otorgadas por el rey Juan II en el siglo XV. Paseando entre los diferentes tenderetes de un...
Comentarios recientes